KLASSIC FEST 2019
AUDITORIO CAJA DE MUSICA EN CENTROCENTROCIBELES, MADRID
Un año más, KATARINA GURSKA apuesta por la puesta en escena de una variada oferta musical para todos los gustos. Tras el éxito de las ediciones anteriores, #KlassicFest regresa con una programación de 6 conciertos a lo largo de los meses de febrero, marzo, abril y mayo.
#KlassicFest es un festival que acerca “sin complejos y sin fronteras” la música culta al público madrileño centrándose en la relación que el intérprete establece con el compositor y su época. Así podremos encontrar en este festival obras escritas tanto por compositores consagrados como por otros nóveles y/o contemporáneos. Además, el festival presenta solistas, cantantes y grupos de toda índole, siendo un buen reflejo del sentir de una sociedad global y abierta a toda forma de expresión cultural.
TODOS LOS CONCIERTOS SON A LAS 19 HORAS CON ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
La programación y los intérpretes son seleccionados por la Fundación KATARINA GURSKA, quien ofrece la oportunidad a jóvenes músicos de gran talento de mostrar su valía en el magnífico Auditorio del Palacio de Cibeles.
CentroCentroCibeles y la Fundación KATARINA GURSKA colaboran estrechamente desde el año 2013 en su misión por acercar la música y sus valores al público madrileño, contribuyendo con ello a la oferta cultural de la capital.
CARTEL DEL FESTIVAL
Jueves 14 de febrero a las 19 horas
EL SOPLO Y LA PLUMA
Música de Shakuhachi y caligrafía japonesa
Cesar Viana, Hortensia Hierro, Mitsuru Nagata
PROGRAMA
Choshi (repertorio Honkyoku) – Anónimo
TRES CANCIONES Y UN LAMENTO
Shinoda no Yabu (Un bosque en Shinoda) – Fujii Kiyomi
Kojo no Tsuki (La luna sobre las ruinas del castillo) – Rentaro Taki
Urami (Lamento) – Rentaro Taki
Akatombo (Libélula roja) – Yamada Kosaku
LA MÚSICA DE FUKUDA RANDO
Tabibito no Uta (Canción del viajante) – Fukuda Rando
Tsukikusa no Yume (Sueño a la luz de la luna) – Fukuda Rando
Shunrei (Montaña escarpada) – Fukuda Rando
Mugibue no Koro (En el tiempo de la flauta de caña) – Fukuda Rando
CAMINOS DE LA MODERNIDAD
Youyou (De lejos) – Satoko Maeda
Les yeux clos II (Ojos cerrados) – Toru Takemitsu
Hoshun (El despertar de la primavera) – Katsuoshi Nagasawa
Haru no Umi (El mar en primavera) – Michio Miyagi
César Viana, shakuhachi
Hortensia Hierro, piano
Participación especial de Mitsuru Nagata (calígrafía japonesa y pintura Sumi-e)
Viernes 15 de marzo a las 19 horas
UN PASEO PIOTTOSTOCELLO
Conjunto de cámara de violonchelos
Michal Dmochowsky, director artístico
PROGRAMA
E. GRIEG (1843-1907)
Suit Holberg, op. 40
I. Praeludium
II. Sarabande
III. Gavotte
IV. Air
V. Rigaudon
J. KLENGEL (1859-1933)
Himno para 12 violonchelos, op. 57
H. VILLA-LOBOS (1887-1959)
Bachianas Brasileiras nº 1
I. Introducción (Embolada)
II. Preludio (Modinha)
III. Fuga (Conversa)
Intérpretes:
Pedro Bonet
Mª José Martínez
Ana Valero
Adrian Obispo
Celia Camacho
Cecilia García
Lucrecia Garrigues
Sofía Egea
Carmen Ramírez
Jueves 11 de abril a las 19 horas
MÍSTICOS, RADICALES, MELANCÓLICOS Y VANGUARDISTAS
de la música de los siglos XX y XXI
Cesar Viana, director artístico
KARLHEINZ STOCKHAUSEN (1928-2007)
Tierkreis
3. Aries
Celia Chuliá, piano
AARON COPLAND (1900-1990)
Sonata
2. Lento
Irene Ruiz, violín
Marta Lorenzana, piano
CELESTINA MASOTTI (1956)
Sonata breve, op. 22
1. Allegretto
Irene Alonso, flauta
Lucia Palenzuela, oboe
Ángela Rodríguez, violoncello
ROBERT KAHN (1865-1951)
Serenade, op. 73
Ferrán Garcia, trompa
Isabel Marín, violín
Leticia Martín, piano
SVANTE HENRYSON (1963)
Off Pist
Mario Mendez, clarinete
Pablo Sánchez, violoncello
ERNEST JOHN MOERAN (1894-1950)
Fantasy Quartet
Carla Cid, oboe
Sergio Morcillo, violín
Estefania Mollar, viola
Criptana Casero, violoncello
TORU TAKEMITSU (1930-1996)
Hika
Sofia Navarro, violín
Ángel Martín del Burgo, piano
ELENA KATZ-CHERNIN (1957)
Wild Swans Suite
1. Eliza Aria
Irene Ruiz, violín
Marta Lorenzana, piano
FABIEN LÉVY (1968)
Durch, in memoriam Gérard Grisey
RheaQuartet:
Pablo Fernández, saxofón soprano
Iris Guzmán, saxofón alto
Julia Segovia, saxofón tenor
Jaime Serrano, saxofón barítono
FRANCISCO SILVA (1992)
Duas Miniaturas
1. Valsa
2. Dança Rústica
Criptana Casero, violoncello
Carmen Mendoza, violoncello
ORIE SATO (1970)
Diagonal
Irene Alonso, flauta
Lucia Palenzuela, oboe
Jaime Manzanares, clarinete
Sofia Cuellar, violín
Helena Martinez, violoncello
Celia Chulia, piano
KARLHEINZ STOCKHAUSEN (1928-2007)
Tierkreis
3. Aries
Enrique Torres, trompeta
Angela Rodríguez, violoncello
Maria Berenguer, percusión
Celia Chuliá, piano
GRUPO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA CSKG
Dirección: Cesar Viana
Viernes 12 de abril a las 19 horas
VISIONES SOBRE MUSSORGSKY
Versiones interpretativas de Cuadros de una exposición
Pedro Pablo Cámara, director artístico
Promenade – Gnomos
(ensemble de saxofones)
Promenade – Gnomos
(piano)
Promenade – Il vecchio Castello
(ensemble)
Il vecchio Castello
(dúo saxofón y piano)
Promenade
(cuarteto de saxofones)
Tuileries
(cuarteto)
Bydlo
(ensemble)
Promenade – Ballet de los polluelos en sus cáscaras – Samuel Goldenberg y Schmuyle
(piano)
Ballet de los polluelos en sus cáscaras
(cuarteto)
Samuel Goldenberg y Schmuyle
(ensemble)
Mercado de Limoges – Catacumbas
(ensemble)
Mercado de Limoges – Catacumbas
(piano y dúo saxofón y piano)
La cabaña sobre patas de gallina, Baba-Yaga
(piano)
La cabaña sobre patas de gallina, Baba-Yaga – La gran puerta de Kiev
(ensemble)
Ensemble ONoff
Ángel Ruiz, Álvaro Rodríguez, María Chamizo, Adrián Sánchez, Iris Guzmán, Verónica López, Julia Segovia, Pablo Fernández, Inés González, Miguel Fernández, Felipe Sevilla y Jaime Augusto Serrano
Ángel Álvaro Martín del Burgo, piano
Pedro Pablo Cámara, director
Martes 7 de mayo a las 19 horas
VIOLA TIME
Violas en conjunto
Cecilia Bercovich, directora artística
Peter Warlock (1894-1930)
Capriol Suite
Basse Dance (Baja danza)
Tourdion (Gallarda rápida)
Pieds-en-l’air (Pies en el aire)
Mattachins (Danza de las espadas) (arr. P. Taylor)
Léo Délibes (1836-1891)
Pizzicato del ballet “Sylvia” (arr. S. Engano)
Bedrich Smetana (1824-1884)
Obertura de “La novia vendida” (arr. S. Engano)
Claude Debussy (1862-1918)
La niña de los cabellos de lino (arr. R. Cohen)
César Viana (1963)
Passing violets (Estreno mundial)
Dmitri Shostakovich (1906-1975)
Romance de la música para el film “The Gadfly” (arr. de C. Bercovich)
Leroy Anderson (1908-1975)
La máquina de escribir
Fiddle-Faddle (arr. de C. Bercovich)
Cecilia Bercovich (1986)
Bolero Medley
Intérpretes: Esther Y. Bautista, Víctor de la Casa, Sergio Castrillo, Sol Fraguas, Charo García, Javier Martín, Pablo Martín, José Carlos Palmero, Elena del Río y Elvira Valladolid
Con la colaboración especial de los pianistas Pelayo Ciria y José María Gil
Dirección artística: Cecilia Bercovich
Miércoles 8 de mayo a las 19 horas
TIEMPO DE LIRIKA
Canto
Las Voces del CSKG
Rubén Sánchez-Vieco, director musical
Manuel Burgueras, pianista
W. A. MOZART (1756-1791)
Le nozze di Figaro, Duetto “Cinque, dieci…se acaso madama…”
Laura Pulido, soprano
Antonio Leyva, barítono
J. MASSENET (1842-1912)
Trio pour troi soprani, “Matinée d’Été”
Celia Alcolea, soprano
Laura Pulido, soprano
María José Carrasco, soprano
W. A. MOZART (1756-1791)
Don Giovanni, Duettino “La ci darem la mano”
Marta Briales, soprano
Antonio Leyva, barítono
G. DONIZETTI (1797-1848)
Lucia di Lamermoor, Duetto “Lucia, perdona”
Elena Salvatierra, soprano
Julio Fernández-Cancio, tenor
W. A. MOZART (1756-1791)
Don Giovanni, Quartetto “Non ti fidar o mísera”
Elena Salvatierra, soprano
María José Carrasco, soprano
Julio Fernández-Cancio, tenor
Antonio Leyva, barítono
V. MARTÍN Y SOLER (1754-1806)
Una cosa rara, Terceto “Dirò che perfida”
Celia Alcolea, soprano
María José Carrasco, soprano
Violeta Fernández, soprano
W. A. MOZART (1756-1791)
Cosí fan tutte, Terceto “Soave sia il vento”
Laura Pulido, soprano
Marta Briales, soprano
Antonio Leyva, barítono
M. FERNÁNDEZ CABALLERO (1835-1906)
Los sobrinos del capitán Grant, Dúo de tiples “En Inglaterra los amantes”
Violeta Fernández, soprano
María José Carrasco, soprano
A. LLOYD WEBBER (1948)
The Phantom of the Opera, “Dúo”
Elena Salvatierra, soprano
Antonio Leyva, barítono
F. A. BARBIERI (1823-1894)
El barberillo de Lavapiés, Dúo “En una casa solariega”
María José Carrasco, soprano
Julio Fernández-Cancio, tenor
L. BERNSTEIN (1918-1990)
West Side Story, “I feel pretty”
Laura Pulido, soprano
Celia Alcolea, soprano
Marta Briales, soprano
Violeta Fernández, soprano
KLASSIC FEST 2018
AUDITORIO CAJA DE MUSICA EN CENTROCENTROCIBELES, MADRID
Un año más, KATARINA GURSKA apuesta por la puesta en escena de una variada oferta musical para todos los gustos. Tras el éxito de la primera edición, KlassicFest regresa con una programación de 3 conciertos mensuales de febrero a mayo, dedicados a solistas, grupos de cámara y grandes agrupaciones.
KlassicFest es un festival que acerca “sin complejos y sin fronteras” la música culta al público madrileño centrándose en la relación que el intérprete establece con el compositor y su época. Así podremos encontrar en este festival obras escritas tanto por compositores consagrados como por otros nóveles y/o contemporáneos. Además, el festival presenta solistas y grupos de toda índole: cuerda, viento, percusión… un reflejo del sentir de una sociedad global y abierta a toda forma de expresión cultural.
La programación y los intérpretes son seleccionados por la Fundación KATARINA GURSKA, quien ofrece la oportunidad a jóvenes músicos de gran talento de mostrar su valía en el magnífico Auditorio del Palacio de Cibeles.
CentroCentroCibeles y la Fundación KATARINA GURSKA colaboran estrechamente desde el año 2013 en su misión por acercar la música y sus valores al público madrileño, contribuyendo con ello a la oferta cultural de la capital.
ENTRADA LIBRE
Jueves 1 de febrero a las 19 horas
CIEN AÑOS DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA
GRUPO CONTEMPORÁNEO CSKG
Dirección y comentarios: Cesar Viana
PROGRAMA
Richard Hull (1896-1973)
Duets for trumpet and horn
Pablo Resa, trompeta
Francisco Andrés, trompa
Anton Webern (1883-1945)
3 pequeñas piezas, op 11
Mario de Carlos, violonchelo
Yuriko Baba, piano
Bela Bartok (1881-1945)
2 duos para violines
Livia Camprubí, violín
Irene Hernando, violín
Aaron Copland (1900-1990)
Lento (sonata de violín) y Hoe Down
Sonsoles Dávila, violín
Alfredo Casella (1883-1947)
3 movimientos de «Pupazzetti»
Marina Rivero, piano
Yuriko Baba, piano
Francis Poulenc (1899-1963)
Allegro moderato (sonata trio metales)
Gaspar Miguel, trompeta
Ernesto Lázaro, trompa
Jesús Serrano, trombón
Alfred Schnittke (1934-1998)
Homenaje a Stravinsky, Prokofiev y Shostakovich
Adriana Plaza, piano
Juan Luís Cejudo, piano
Marta del Peso, piano
Alfred Schnittke (1934-1998)
Homenaje a Stravinsky
Estefanía Montes, violín
Viorela Dragonu, violín
Elena Muñoz, viola
Álvaro Vázquez, violonchelo
Cesar Viana (1970)
Fate
Sandra Caldera, clarinete
Claudia Alos, fagot
John Adams (1947)
Fragmentos de «Road Movies»
Diego Sanchez, violín
Yuriko Baba, piano
Henryk Gorecki (1933-2010)
Little Fantasia, op. 73
Álvaro Mérida, violín
Marina Rivero, piano
Karlheinz Stockhausen (1928-2007)
Scorpio, Capricorn (Tierkreis)
Maria del Mar Morales, flauta
Marta del Peso, piano
Luciano Berio (1925-2003)
O King
Carolina Florensa, soprano
Cristina Santirso, flauta
Lorena Rodríguez, clarinete
Álvaro Mérida, violín
Álvaro Vázquez, violonchelo
Ángel Martín del Burgo, piano
Viernes 2 de febrero a las 19 horas
PROGRAMA
Richard Strauss (1864-1949)
Concierto para trompa nº 1, op. 11
Ferrán García, trompa
Miguel Ángel Gómez, piano
Miguel Yuste (1870-1947)
Solo de Concurso para clarinete y piano, op. 39
David Mora, clarinete
Liza Yaroshinskaya, piano
Daniel Gilabert (1980)
“aIre andalúh” Capricho de cámara nº 1 para clarinete y cajón
David Mora, clarinete
Rafael Ferrús, percusión
Ludwig Van Beethoven (1770-1827)
Sonata nº21 en do Mayor, op. 53 «Waldstein»
Fran Liszt (1811 – 1886)
Mefisto Vals nº1, S514
Francisco José García Verdú, piano
Sábado 3 de febrero a las 19 horas
ENSEMBLE GALILEI
Dirección: Jorge Yagüe
PROGRAMA
Wolfang Amadeus Mozart (1756-1791)
Concierto para violín nº 5, K.219
I. Allegro aperto
Patricia Cordero, violín
Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893)/orq. Kuzma Bodrov
Fantasía sobre ‘El Cascanueces’
Lorena Rodríguez, clarinete
Pablo Sarasate (1844-1908)/orq. Jorge Yagüe
Jota Aragonesa
Alicia Rando, violín
Dmitri Schostakovich (1906-1975)/orq. Barshai
Sinfonía de Cámara, op. 110a
Largo – Allegro molto – Allegretto – Largo – Largo
Jueves 1 de marzo a las 19 horas
PROGRAMA
Jacques Ibert (1890-1962)
Concertino da camera (1935)
I. Allegro con moto
Julia Segovia, saxofón alto
Karla Martínez, piano
Florent Schmitt (1870-1958)
Légende, opus 66 para saxofón alto y orquesta
Álvaro Rodríguez Cabezas, saxofón alto
Karla Martínez, piano
William Albright (1944 – 1988)
Sonata para saxofón alto y piano (1984)
I. Two part – Invention
Pablo Fernández, saxofón alto
Karla Martínez, piano
Wolfang Amadeus Mozart (1756-1791)
Serenata nº 10 para vientos en si bemol mayor (Gran Partita) (1781-1782)
I. Largo. Molto Allegro
II. Minuetto I
III. Adagio
IV. Minuetto II. Allegretto
V. Romanze. Adagio
VI. Tema con variaciones
VII. Finale. Molto Allegro
Arreglo de ONoff Ensemble (Grupo de saxofones del CSKG)
Integrantes: Pablo Fernández, Álvaro Rodríguez, Iris Guzmán, Álvaro Grande, Viktor Gàl, Jorge Puma, Inés González, Miguel Fernández, Ángel Ruiz, Felipe Sevilla, Julia Segovia y Jaime Augusto Serrano.
Pedro Pablo Cámara, director
Viernes 2 de marzo a las 19 horas
PROGRAMA
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sonata en do mayor, op. 102
I Andante
II. Allegro vivace
III. Adagio
IV. Allegro vivace
Witold Lutos?awski
Grave
Pedro Bonet, violonchelo
Belén González, piano
Johannes Brahms (1833 – 1897)
Variaciones sobre un tema de Robert Schumann, op. 9
Darío Fernández, piano
Piotr Ilich Tchaikovski (1840-1893)
Concierto para violín, op. 35
I. Allegro moderato
II. Canzonetta: Andante
III. Allegro vivacissimo
Ángeles Salas, violín
Bruno Vlahek, piano
Sábado 3 de marzo a las 19 horas
PROGRAMA
Dmitri Shostakóvich (1906-1975)
Cinco piezas para dos violines y piano (arr. para violín, clarinete y piano)
Prélude
Gavotte
Elégie
Valse
Polka
Paul Schoenfield (1947)
Trío para clarinete, violín y piano
Freylakh
March
Nigun
Kozatske
Trio 1900
Sofía Navarro, violín
Lorena Rodriguez, clarinete
Ángel Carlos Álvaro Martín del Burgo, piano
Modest Mussorgsky (1839-1881)
Cuadros de una exposición (arr. Joachim Linckehmann)
Paseo
I. Gnomos
Paseo
II. El viejo castillo
Paseo
III. Tullerías
IV. Cabeza de ganado
Paseo
V. Ballet de los polluelos en su cascarón
VI. “Samuel Goldenberg y Schmuyle
VII. El mercado de Limoges
VIII. Catacumbas
IX. La cabaña sobre patas de gallina
X. La gran puerta de Kiev
Irene Alonso, flauta
Lucía Palenzuela, oboe
Miguel Esperanza, clarinete
Inés Martínez, fagot
Ferrán García, trompa
Jueves 5 de abril a las 19 horas
PROGRAMA
Dirección y comentarios: David del Puerto
Robert Muczynsky (1929-2010)
Dúos, op. 24
Cristina Santirso, flauta
Lorena Rodríguez, clarinete
Richard Hull (1896-1973)
Cuatro duetos
Francisco Andrés, trompa
Pablo Resa, trompeta
Víctor Carbajo (1970)
Momentánea Eternidad
Lorena Rodríguez, clarinete
Sofía Navarro, violín
Ángel A. Martín del Burgo, piano
Alfred Schnittke (1934-1998)
Hymnus II
Álvaro Vázquez, violonchelo
Irene Galán, contrabajo
Alejandro Pastor (1993)
Claridad
Cristina Santirso, flauta
Sandra Caldera, clarinete
Irene Hernando, violín
Juan Luis Cejudo, piano
Morton Feldman (1926-1987)
Piano a tres manos
Marta del Peso, piano
Adriana Plaza, piano
Juan Luis Cejudo, piano
Jaime Casper Ruiz (1995)
Tierra seca… (poema de Federico García Lorca)
Antonio Leyva, barítono
Daniel Hernández, guitarra
Isang Yun (1917-1995)
Pezzo Fantasioso
Isabel Palomar, flauta
Esther Muñoz, violín
Inés García, contrabajo
Alejandro Pastor (1993)
Tinta seca (poema de Daniel González Fernández)
Rita Morais, soprano
Ángel A. Martín del Burgo, piano
Orie Sato (1943)
Wenn der Tod stirbt
Cristina Santirso, flauta
Lorena Rodríguez, clarinete
Álvaro Mérida, violín
Álvaro Vázquez, violonchelo
Ángel A. Martín del Burgo, piano
Alberto García (1974)
Tres canciones sobre poemas de Federico García Lorca
Rita Morais, soprano
Ángel A. Martín del Burgo, piano
Isang Yun (1917-1995)
Together I-II
Diego Sánchez, violín
Gabriel Abad, contrabajo
Pablo de Diego (1997)
Trío (1º mov)
Lorena Rodríguez, clarinete
Álvaro Vázquez, violonchelo
Ángel A. Martín del Burgo, piano
Viernes 6 de abril a las 19 horas
PROGRAMA
Henryk Wieniawski (1835-1880)
Scherzo Tarantella
John Corigliano (1938)
Red Violin Caprices
Jaime Maceira, violín
Liza Yaroshinskaya, piano
Domenico Scarlatti (1685-1757)
Sonata L33 en si menor
Frédéric Chopin (1810-1849)
Scherzo nº 3 en do sostenido menor
Isaac Albéniz (1860-1909)
El Corpus Christi en Sevilla
Antonio Bernaldo de Quirós, piano
Cesar Franck (1822-1890)
Sonata, versión para piano y violoncello en La mayor
I. Allegretto ben moderato
II. Allegro
III. Recitativo-Fantasia
IV. Allegretto poco mosso
Álvaro Vázquez, violonchelo
Bruno Vlahek, piano
Sábado 7 de abril a las 19 horas
PROGRAMA
Dmitri Shostakóvich (1906-1975)
Cuarteto nº 4 en re mayor, op. 83
I. Allegretto
II. Andantino
III. Allegretto
IV. Allegretto
Luis Canosa, violín
Sergio Castrillo, violín
Esther Bautista, viola
Lucía Otero, violonchelo
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Septeto, op. 20
I. Adagio
II.Adagio cantábile
III. Tempo di Menuetto
IV. Tema con variazioni
V. Scherzo
VI. Andante con molto alla Marcia
SIETE x 7 Septeto de cuerda y viento
Integrantes: Mario Méndez (clarinete), Claudia Alós (fagot), Francisco Andrés (trompa), Alejandro Trigo (violín), Sol Fraguas (viola), Pedro Bonet (violonchelo) y Diego de Santiago (contrabajo).
Jueves 3 de mayo a las 19 horas
PROGRAMA
Ígor Stravinsky (1882-1971)
Suite italiana para violonchelo y piano
I. Introducción
II. Serenata
III. Aria
IV. Minuetto
V. Finale
Lucrecia Garrigues, violonchelo
Bruno Vlahek, piano
Maurice Ravel (1875-1937)
Le Tombeau de Couperin
I. Prelude
II. Fugue
III. Forlane
IV. Rigadoun
V. Minuet
VI. Toccata
Melisa Zaganjori, piano
François Borne (1840-1920)
Fantaisie brillante sur ‘Carmen’
Cristina Santirso, flauta
Anna Mirakian, piano
Viernes 4 de mayo a las 19 horas
PROGRAMA
Karlheinz Stockhausen (1928-2007)
Aus den sieben tagen
I. Connection
II. Meeting point
Nicolaus A. Huber (1939)
Clash Music
María Berenguer, Guillermo Masiá y Alberto Serrano
Yoshihisa Taïra (1937-2005)
Monodrame IV
Vibráfono solo
Alberto Serrano
Ney Rosauro (1952)
Cenas Amerindias: II-El dorado
Set de multipercusión
Álvaro López
Francesco Filidei (1973)
I funerali dell’anarchio Serantini
María Berenguer, Guillermo Masiá y Alberto Serrano
Ross Edwars (1943)
Marimba Dances (Mov. I)
Marimba solo
Álvaro López
Bruno Mantovani (1974)
Moi Jeu
Marimba solo
Guillermo Masiá
Wim Mertens (1953)
Inergys
Giorgio Battistelli (1953)
Ostinato
María Berenguer, Guillermo Masiá y Alberto Serrano
Sábado 5 de mayo a las 19 horas
PROGRAMA
Guitarra solista: Roberto Moronn Pérez
Dionisio Aguado y García (1784-1848)
Fandango variado
Heitor Villa-Lobos (1887-1959)
Preludios 1, 3 y 4
Manuel de Falla (1876-1946)
Homenaje
Fernando Sor (1778-1839)
Gran solo op. 14
Leo Brouwer (1939)
Canticum
Francisco Tárrega (1852-1909)
Recuerdos de la Alhambra
Isaac Albéniz (1860-1909)
Asturias
Joaquín Turina (1882-1949)
Sevillana
Heitor Villa-Lobos (1887-1959)
Estudios 11 y 12