La Fundación KATARINA GURSKA para la Educación y la Cultura es una organización sin ánimo de lucro, que se establece de conformidad con lo establecido en la Ley 50/2002 de 26 de diciembre, de Fundaciones, que tiene afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de los fines de interés general que se detallan en sus Estatutos.
fines de la fundación
Fomentar el interés por la cultura musical, su conocimiento y su práctica.
Contribuir a la formación y promoción de nuevos talentos artísticos, especialmente musicales.
Fomentar y promocionar la creación e investigación de toda clase de actividad artística, principalmente la musical.
Acercamiento y difusión de la cultura musical a un público más diverso y favorecer el acceso a la música de personas y colectivos sociales desfavorecidos.
Desarrollar programas educativos de expresión artística para todos los niveles, tanto profesionales como amateur.
Colaborar con las autoridades estatales, autonómicas y locales, así como con otras entidades o instituciones privadas, para la consecución de fines y el desarrollo de actividades coincidentes con los de la Fundación.
actividades
La organización de actividades (audiciones, cursos, concursos y festivales) y programas encaminados a la formación, investigación, y promoción de nuevos talentos musicales.
Propiciar programas de ayuda, becas y premios a estudiantes y profesionales del mundo de las artes.
La organización de talleres, exposiciones, conciertos y otras actividades culturales con interacción entre diferentes artes, tanto musicales como visuales.
conciertos
FESTIVALES DE VERANO
Noches del Real Sitio
Un festival internacional de música clásica que apuesta por las grandes intérpretes nacionales e internacionales en una programación original y con gran variedad de estilos y formatos. Celebrado en distintas localidades de Castilla y León desde 1999, en el año 2008 establece su sede permanente en los jardines del Palacio Real del Real Sitio de San Ildefonso y en su Casa de las Flores. El Festival forma parte de la programación de las Noches Mágicas de La Granja en colaboración con el Ayuntamiento del Real Sitio.
Los Nocturnos de Cibeles
Un arraigado festival de interpretación de música clásica en la Caja de Música de CentroCentro Cibeles de Madrid. Desde 2013 es una cita obligada para el público madrileño durante los meses de junio y julio, con un público fiel a su cita gracias al alto nivel tanto de su programación como de los intérpretes invitados.
Caprichos del Romanticismo
Desde el año 2015 en el auditorio del Museo Nacional del Romanticismo y durante el mes de julio, ofrece como parte de las actividades del museo, una completa programación de conciertos de alta interpretación de solistas y pequeñas agrupaciones de música de cámara con alumnos del Máster de Interpretación Solista del CSKG.
FESTIVALES DE OTOÑO Y PRIMAVERA
#KlassicFest
KlassicFest es un festival que incluye distintos ciclos de conciertos comprometidos con la juventud; bien aportando frescura a la interpretación de las grandes obras de todos los tiempos o apostando por la nueva creación. Desde sus inicios en el Palacio de Cibeles de Madrid, KlassicFest se ha ido forjando de carácter e identidad propios; siempre apostando por la calidad de sus intérpretes y programas de concierto.
Matinés Musicales
Para los meses más fríos del año y con el propósito de acercar la música a toda la familia, el festival ofrece conciertos en otoño y primavera en un horario matinal con propuestas muy accesibles para todos los gustos y públicos. Inicialmente se presentaron en CentroCentro Cibeles los años 2013 y 2014, y desde 2017 en el Real Sitio de San Ildefonso.

Fundada en 2013, la Orquesta Sinfónica del Real Sitio (OSRS) adopta su nombre en marzo de 2017 tras la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso.
La Orquesta está compuesta por intérpretes de entre 18 y 30 años que combinan su actividad orquestal con sus estudios en el Centro Superior Katarina Gurska.
La OSRS tiene como objeto la promoción de valores asociados a:
- La juventud como motor de la sociedad del s.XXI
- El esfuerzo y el trabajo en equipo
- La música como vehículo de transformación social
- El respeto y la conservación de la herencia cultural europea
- La promoción del Real Sitio de San Ildefonso como referente cultural internacional.
Hasta la fecha, la OSRS ha actuado en el Teatro Marín de Teruel, el Auditorio Miguel Delibes en Valladolid, y en el Palacio Real y Teatro Canónigos del Real Sitio de San Ildefonso.
La OSRS es además un proyecto pedagógico en el que participan directores de reconocido prestigio en calidad de docentes y directores. Hasta la fecha, Vicente Alberola, Borja Quintas, Vladimir Ponkin y Cristobal Soler. Todos ellos comparten su conocimiento y experiencia con los miembros de la orquesta en encuentros y conciertos.
La OSRS es ya un referente dentro de las jóvenes agrupaciones orquestales nacionales por la calidad de sus intérpretes y solistas. En su corta trayectoria ha cosechado magníficos resultados profesionales fruto del talento de sus miembros, del buen trabajo en equipo y de la vocación de todos sus participantes.
CONCIERTO DE SANTA CECILIA AUDITORIO MIGUEL DELIBES – VALLADOLID
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020 – 19:00H Entrada libre hasta completar aforo en: www.centroculturalmigueldelibes.com
La Orquesta Sinfónica del Real Sitio vuelve a encontrarse tras con gran ilusión, energía y un programa excepcional para su primer concierto de la temporada 2020-2021 el próximo 21 de noviembre de 2020 en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid.
En esta ocasión, y coincidiendo con las celebraciones de Santa Cecilia, actúa bajo la batuta de Denis Vlasenko. El programa, de inspiración ibérica, incluye las Danzas fantásticas de Turina, el Capricho Español de R. Korsakov y el precioso concierto para contrabajo de Bottesini con Diego de Santiago Botta como solista. Un concierto para disfrutar y sentir la belleza de la música con la fuerza de la juventud de una de las mejores jóvenes orquestas de España.
Denis Vlasenko es un joven director con una carrera meteórica que le ha llevado a ser considerado como uno de los más brillantes directores rusos de su generación. Formado en los Conservatorios de Moscú y San Petersburgo, actualmente es el director de la “New Russia State Symphony Orchestra” en Moscú. Ha dirigido a grandes solistas del momento y es invitado por orquestas de toda Europa y Asia. Junto a su faceta sinfónica, Vlasenko es muy reconocido como director de Óperas y en su currículum se incluyen los teatros y Óperas más relevantes del mundo.
La Orquesta Sinfónica del Real sitio es una agrupación formada por intérpretes de Título Superior del Centro Superior Katarina Gurska. Además de su misión educativa la orquesta comparte los valores del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, el esfuerzo, la superación y la pasión por la música y la cultura. Anualmente presenta un mínimo de dos conciertos públicos, siendo una cita obligada en la inauguración del festival Noches del Real Sitio. Cuenta con la dirección y el trabajo previo de grandes maestros internacionales.
Un proyecto de la Fundación Katarina Gurska con sede en el Real Sitio de San Ildefonso, y que desde hace más de 20 años desarrolla su actividad cultural en Castilla y León.
Diego de Santiago y Botta es una de las grandes promesas del contrabajo en España. Con tan solo 18 años, ya ha actuado como solista en toda Europa y ganado cerca de una decena de premios internacionales. Ha recibido consejos y clases magistrales de los más grandes contrabajistas de nuestro tiempo. Becado por la Fundación Katarina Gurska, es alumno de Título Superior en el CSKG de Madrid y compagina sus estudios musicales de interpretación con Vitan Ivanov con otra de sus grandes pasiones, la dirección de orquesta bajo la tutela del maestro Borja Quintas.
Puedes consultar aquí el programa.
CONCURSOS
Concurso de premios de la FKG - 11 junio 2023
La Fundación KATARINA GURSKA para la Educación y la Cultura convoca anualmente un concurso para intérpretes, directores o compositores que cursan o aspiran a cursar sus estudios de Título Superior en el CSKG. Este concurso valora el mérito artístico y capacidad del alumno para poder desempeñar su profesión como intérprete, director o compositor profesional independientemente de su condición económica.
Para los candidatos instrumentistas, los patronos de la fundación KATARINA GURSKA han establecido 5 premios que representa el 50% del coste de la matrícula. Dichos premios pueden quedar desiertos o ser distribuidos en porcentajes menores en caso que no se llegue al nivel exigido. La FKG es un organismo independiente del CSKG y como tal designará cada año un tribunal cuyos criterios de selección son igualmente independientes. La decisión sobre la asignación de los premios es irrevocable y será publicada en la página Web de la FKG. Los ganadores del concurso, además de beneficiarse de la ayuda económica, serán presentados como solistas representantes del CSKG en distintos conciertos públicos y festivales. Este premio tiene carácter anual por lo que en los sucesivos cursos el alumno premiado deberá seguir cumpliendo con los requisitos exigidos.
La FKG no discrimina a alumnos por su raza, color, religión, sexo, orientación sexual, ideología política, nacionalidad de origen, o discapacidad.
Estos son los GANADORES DEL CONCURSO FKG 2023

1. Requerimientos para participar en el concurso de la FKG
1.1. Antiguos alumnos (especialidades de interpretación)
Para presentarse a este concurso se deberá tener un alto rendimiento en su asignatura de instrumento principal. Los alumnos que cumplan este requisito tendrán que enviar un vídeo actual (de 2023) a gestion@katarinagurska.com, en el que interprete una obra de su especialidad (de 5 a 10 minutos de duración) antes del 28 de mayo 2023. Dicho vídeo será evaluado por el tribunal que determinará si cumple con el nivel exigido para participar en la final del concurso.
Los candidatos que superen la primera fase, serán convocados a la fase final que tendrá lugar el domingo 11 de junio 2022 en el auditorio de nuestra sede en la calle Santa Engracia 181.
1.2. Nuevos alumnos (especialidades de interpretación)
Para presentarse a esta prueba deberán concurso deberán tener una calificación de 10 o matrícula de honor en su asignatura de instrumento principal del último curso oficial realizado, que deberán justificar con:
- Alumnos de acceso a 1º Curso: Certificado Académico del Título profesional
- Alumnos de traslado de expediente: Certificado Académico de los cursos de Título superior realizados.
Los alumnos de nuevo ingreso que cumplan con el requisito anterior deberán enviar el certificado académico, junto con un vídeo actual (de 2023) a gestion@katarinagurska.com en el que interprete una obra de su especialidad (de 5 a 10 min de duración) antes del 28 de mayo 2023. Dicho vídeo será evaluado por el tribunal que determinará si cumple con el nivel exigido para participar en la final del concurso.
En caso de superar la primera fase, se te convocará a la fase final que tendrá lugar el domingo 11 de junio 2022 en el auditorio de nuestra sede en la calle Santa Engracia 181.
1.3. Alumnos de Composición y Dirección
Para estos alumnos el premio de la Fundación consistirá en el patrocinio de un concierto en el que dirigirá el alumno de Dirección premiado y se interpretará la obra del alumno de Composición premiado.
La Fundación Katarina Gurska pondrá a disposición de estos alumnos uno de los escenarios de sus ciclos musicales, y contratará para el concierto a la Orquesta de la Academia de Dirección.
Los alumnos de estos departamentos podrán optar a este premio a partir de la finalización del 1º Curso académico. Una vez finalizado el curso serán propuestos al tribunal por sus profesores tutores en función del rendimiento académico y artístico del presente curso. El premio se aplicará en el siguiente curso académico.
1.4. Inscripciones
En todos los casos deberán registrarse antes del 28 de mayo 2023, a través del siguiente enlace: http://katarinagurska.com/nosotros/becas-y-ayudas/
2. Compromiso de aceptación de condiciones
Una vez superadas todas las pruebas, los alumnos agraciados aceptarán su colaboración con el CSKG y la FKG en calidad de alumno becario, por la cual se le podría requerir asistencia y participación en las actividades organizadas por el CSKG y la FKG.
Para la concesión del premio FKG es obligatorio cumplir las siguientes condiciones:
- Dedicación exclusiva a los estudios de Título Superior
- El alumno será representante del centro CSKG en todos los foros nacionales e internacionales a los que sea requerido, mencionando en su CV la condición de premiado por la Fundación KATARINA GURSK8
Histórico de actividades
Entre su histórico de actividades destaca el proyecto de pedagógico “Música para la integración” en colaboración con la Asociación Semilla en el distrito de Villaverde mediante el patrocinio de instrumentos y clases de percusión brasileña y africana para niños en riesgo de exclusión social. Durante el año 2015, la FKG colaboró con la Fundación Acción Social por la Música en la puesta en marcha e implantación de un programa de educación musical especial para los alumnos del C.P. Jaime Vera en el distrito de Tetuán. Este programa incluye la formación musical e instrumental de sus alumnos a cargo de alumnos becados y voluntarios de Título Superior del CSKG. Con ello cumplimos con el doble objetivo de contribuir a la educación del niño y sensibilizar al joven maestro de la necesidad contribuir con su conocimiento a la mejora de nuestra sociedad.

COLABORA
Programa de Becas con Retorno Social
Tanto los alumnos becados por la FKG y por el CSKG, forman parte del Programa de Becas con Retorno Social de la fundación. A través de este programa, los receptores de las becas «retornan», bien en forma de conciertos o de acción social su conocimiento adquirido gracias a las becas de estudio. Una doble labor altruista que aporta tanto al artista en desarrollo como su contribución a su entorno social más cercano, y que además promueve valores tan necesarios como la solidaridad, la excelencia y el esfuerzo. Cada beca con retorno social se destina al acceso a estudios de Título Superior y Máster para alumnos con gran talento y capacidad
Invitamos a personas y entidades sensibles y comprometidas con la transformación social a través de la música a colaborar con su aportación en el programa de Becas con Retorno Social. Interesados contactar con: fundacion@katarinagurska.com
Acción Social
Los perceptores de estas becas contribuyen como profesores en programas de educación musical dirigidos a niños y jóvenes en situación de riesgo. Con ello conseguimos:
Acción Cultural
Los perceptores de estas becas contribuyen como intérpretes o creadores en los conciertos, ciclos o festivales organizados por el CSKG y por la FKG en centros culturales, salas de conciertos o espacios de libre acceso para la ciudadanía. Con ello conseguimos: