Un festival internacional de música clásica que apuesta por las nuevas promesas nacionales e internacionales en una programación original y con gran variedad de estilos y formatos. Celebrado en distintas localidades de Castilla y León desde 1999, en el año 2008 establece su sede permanente en los jardines del Palacio Real del Real Sitio de San Ildefonso y en su Casa de las Flores. El Festival forma parte de la programación de las Noches Mágicas de La Granja en colaboración con el Ayuntamiento del Real Sitio.
XII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA CLÁSICA NOCHES DEL REAL SITIO
DEL 22 DE JUNIO AL 13 DE JULIO 2019 EN EL PALACIO REAL DE LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO, SEGOVIA
21:00h | Entrada libre hasta completar aforo
Descarga el cartel del Festival

El Patio de la Herradura del Palacio Real de La Granja será el escenario que acogerá el sábado 22 de junio un magnífico concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica del Real Sitio dirigido por Cristóbal Soler.
Real Sitio de San Ildefonso, 12 de junio de 2019. Un año más el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso acogerá el consolidado Festival Noches del Real Sitio de la Fundación Katarina Gurska. Una apuesta por la excelencia interpretativa y una programación variada para todos los públicos y con entrada libre hasta completar aforo. El sábado 22, la Orquesta Sinfónica del Real Sitio interpretará bajo la batuta del genial maestro Cristóbal Soler el concierto para violonchelo de D. Shoshtakóvich interpretado por Pedro Bonet. Además de esta obra de gran virtuosismo y delicadeza, el programa incluirá a 2 grandes compositores españoles: Manuel de Falla y su Sombrero de Tres Picos, y una selección de obras de F. Barbieri en un homenaje al pasado de Soler como director artístico del Teatro de la Zarzuela. 28 y 29 de Junio: Es el turno de la música española. Colores de España es el título para 2 conciertos que nos llevarán de gira por toda la geografía nacional. Auxiliadora Toledano, heredera de Teresa Berganza, será la protagonista junto al pianista Alexis Muñoz de un recital dedicado al canto. El sábado 29 disfrutaremos de la Suite Iberia al completo interpretada por el pianista canadiense de origen mexicano Arturo Nieto-Dorantes. Un placer para los sentidos. 5 y 6 de Julio: Bocetos Románticos es el título para 2 conciertos muy distintos pero con el romanticismo como hilo de inspiración. La viola, una vez más reivindica su lugar como solista con el dúo formado por la internacional Claudia Do Minh y el pianista Darío Llanos-Javierre. Y no podría faltar la Ensemle ONoff de saxofones que tanto nos hace disfrutar gracias a la sabia dirección de Pedro Pablo Cámara. 12 y 13 de julio: Timbre y Vibrato. Es el vínculo para 2 instrumentos solistas que hacen vibrar/timbrar sus cuerdas: violín y voz. El viernes el joven violinista Jaime Naya que no para de ganar concursos internacionales por su grandísimo talento. Cerrará el festival con broche de oro un encuentro lírico con las voces de grandes cantantes nacionales: Milagros Poblador, Laura Pulido, Carolina Alcaide, Eva Marco y el barítono Antonio de Leyva con la dirección artística de Manuel Burgueras.Y a partir del viernes 28 de junio en la Casa de las Flores, 6 conciertos agrupados en 3 bloques temáticos: Colores de España, Bocetos Románticos y Timbre y Vibrato.
El Festival Noches del Real Sitio es posible gracias a la colaboración institucional de la Fundación Katarina Gurska con el Ayuntamiento del Real Sitio y Patrimonio Nacional que año tras año apuestan por la cultura de excelencia y por la música para todos los públicos. Colabora este año por primera vez Hinves pianos dotando al escenario con un magnífico piano Steinway&Sons, Linecar que se ocupará del transporte de las orquestas y el apoyo de la Universidad de Valladolid. ¡Gracias a todos por vuestra ayuda!
PROGRAMACIÓN 2019

Sábado 22 de junio
GRAN NOCHE ORQUESTAL ORQUESTA SINFÓNICA DEL REAL SITIO
D. SHOSTAKÓVICH (1906-1975) Concierto para violonchelo nº 1 en mi bemol mayor, op. 107 I. Allegretto II. Moderato III. Cadenza IV. Allegro con moto Pedro Bonet, violonchelo F. BARBIERI (1823-1894)/ C. SOLER Obertura “Motivos de zarzuela “ M. FALLA (1876-1946) El sombrero de tres picos Suite II I. Danza de los vecinos (Seguidillas) II. Danza del molinero (Farruca) III. Danza final (Jota) Orquesta Sinfónica del Real Sitio Cristóbal Soler, directorViernes 28 de junio
COLORES DE ESPAÑA
Blas de Laserna (1751-1816) Tirana del Trípili Manuel García (1775-1832) Caramba Eduard Toldrá (1895-1962) La zagala alegre Nadie puede ser dichoso Cantarcillo Abril Fernando Obradors (1897-1945) Con amores la mi madre El majo celoso Al amor El vito Manuel de Falla (1876-1946) Al paño moruno Seguidilla murciana Nana Tus ojillos negros Joaquin Turina (1882-1949) Los dos miedos Nunca Olvida Cantares Jesús García-Leoz (1904-1953) De Cádiz a Gibraltar A la flor a la Pitiflor Federico Chueca (1846-1908) y Joaquín Valverde (1846-1910) Vals de la bujía (Luces y Sombras) Moreno Torroba (1891-1982) Madre de mis amores (Monte Carmelo) Auxiliadora Toledano, canto Julio Alexis Muñoz, pianoSábado 29 de junio
COLORES DE ESPAÑA
Isaac Albéniz (1860-1909) Iberia Primer Cuaderno I. Evocación II. El Puerto III. El Corpus Christi en Sevilla Segundo Cuaderno IV. Rondeña V. Almería VI. Triana Intermedio Tercer Cuaderno VII. El Albaicín VIII. El Polo IX. Lavapiés Cuarto Cuaderno X. Málaga XI. Jerez XII. Eritaña Arturo Nieto-Dorantes, pianoViernes 5 de julio
BOCETOS ROMÁNTICOS
Johann Sebastian Bach (1685-1750) Sonata en Sol Mayor para Viola da Gamba I. Adagio II. Allegro ma non tanto III. Andante IV. Allegro moderato ROBERT SCHUMANN (1810-1856) Märchenbilder, op. 113 I. Nicht schnell II. Lebhaft III. Rasch IV. Langsam, mit melancholischem Ausdruck Robert Schumann (1810-1856) Märchenbilder, op. 113 I. Nicht schnell II. Lebhaft III. Rasch IV. Langsam, mit melancholischem Ausdruck Manuel de Falla (1876-1946) Siete canciones populares españolas I. El paño moruno II. Seguidilla murciana III. Asturiana IV. Jota V. Nana VI. Canción VII. Polo Paul Hindemith (1895-1963) Viola Sonata, op. 25, nº 4 I. Sehr lebhaft II. Sehr langsame Viertel III. Final: Lebhafte Viertel Claudia Do Minh, viola Darío Llanos-Javierre, pianoSábado 6 de julio
BOCETOS ROMÁNTICOS
Edvard Grieg (1843-1907) Suite Holberg I. Preludio Alexander Glazunov (1865-1936) Concierto para saxofón en mi bemol mayor, op. 109 (Versión para saxofón y ensemble) Allegro moderato. Andante sostenuto. Cadenza. Allegro Modest Músorgski (1839-1881) Promenade - Gnomos (piano) Promenade - Gnomos - Promenade - Il vecchio Castello (saxos) Il vecchio Castello (saxo y piano) Promenade - Tuileries - Bydlo (saxos) Ballet de los polluelos en sus cáscaras - Samuel Goldenberg y Schmuyle (piano) Samuel Goldenberg y Schmuyle - Mercado de Limoges - Catacumbas (saxos) Mercado de Limoges - Catacumbas (piano) La cabaña sobre patas de gallina, Baba-Yaga (piano y saxos) La gran puerta de Kiev (tutti) Ensemble ONoff: Ángel Ruiz, Álvaro Rodríguez, María Chamizo, Adrián Sánchez, Patricia Coronel, Julia Segovia, Pablo Fernández, Inés González, Miguel Fernández, Felipe Sevilla y Jaime Augusto Serrano Ángel Martín del Burgo, piano Pedro Pablo Cámara, director solistaViernes 12 de julio
TIMBRE Y VIBRATO
Ludwig van Beethoven (1770-1827) Sonata nº 5, op. 24 I. Allegro II. Adagio molto espressivo III. Scherzo. Allegro molto - Trio IV. Rondo. Allegro ma non troppo John Corigliano (1938) The Red Violin Caprices for Violin Johannes Brahms (1833-1897) Sonata nº 3 en re menor, op. 108 I. Allegro II. Adagio III. Un poco presto e con sentimento IV. Presto agitato Franz Waxman (1906-1967) Carmen Fantasy Jaime Naya, violín Liza Yaroshinskaya, pianoSábado 13 de julio
TIMBRE Y VIBRATO
Manuel Burgueras, director artístico LOUIS SPOHR (1784-1859) Cinco canciones alemanas op. 103 I. Sei still mein Herz II. Zwiegesang III. Wiegenlied IV. Das heimliche Lied V. Wach auf Laura Pulido, soprano Mario Méndez, clarinete PAULINE VIARDOT (1821-1910) Les étoiles VWV 1059 Eva Marco, mezzosoprano Carolina Melero, violonchelo LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827) Cinco canciones irlandesas, WoO 152 1. In vain to this desert my fate I deplore 2. The morning air plays on my face 3. Sweet Power of Song 4. Wife, Childrens and Friends 5. Come draw we round a cheerful Ring Elena Salvatierra, soprano Antonio de Leyva, barítono Itziar Oiarzabal, violín Carolina Melero, violonchelo WOLFGANG AMADEUS MOZART “L’amerò, sarò costante” de Il rè pastore K.208 Milagros Poblador, soprano Itziar Oiarzabal, violín JOHANNES BRAHMS (1797-1828) Dos canciones, op. 91 1. Gestillte Sehnsucht 2. Geistliche Wiegenlied Eva Marco, mezzosoprano Elena del Río, viola FRANZ SCHUBERT (1797-1828) Der Hirt auf dem Felsen, D. 965 Elena Salvatierra, soprano Mario Méndez, clarinete FRANZ SCHUBERT (1797-1828) Auf dem Strom, D. 943 Marta Heras, soprano Víctor Sanz, trompaXI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA CLÁSICA NOCHES DEL REAL SITIO
DEL 23 DE JUNIO AL 21 DE JULIO EN EL PALACIO REAL DE LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO, SEGOVIA
21:00h | Entrada libre hasta completar aforo
Descarga el cartel del Festival
Las Noches del Real Sitio se visten de gala y presentan una programación espectacular que vuelve para quedarse en la emblemática Casa de Las Flores, salvo el concierto inaugural en el Patio de la Herradura. Orquestas, agrupaciones y grandes solistas formarán parte de esta 11ª edición del Festival, que arrancará el 23 de junio con la Orquesta Sinfónica del Real Sitio, en el Patio de la Herradura. Vladimir Ponkin dirigirá 2 grandes obras del repertorio ruso: En la primera parte, el célebre Concierto para Piano y Orquesta nº 2 de S. Rachmaninnov, interpretado por el gran pianista Luis Fernando Pérez, y en la segunda extractos del Ballet del Lago de los Cisnes. Sin duda, un memorable arranque de festival. Además del concierto inaugural, las noches tendrán más orquestas, la Orquesta Barroca del CSKG actuará bajo la batuta del reputado maestro portugués César Viana, las dos obras referenciales de Haendel para orquesta: Música Acuática y Música para Fuegos Artificiales. El entorno histórico-artístico del palacio y sus jardines enmarcan este concierto en su época y entorno. Como todos los años, los solistas tendrán sus noches temáticas, esta vez con 3 virtuosas promesas del momento: los pianistas Dina Nedeltcheva, Francisco José Verdú y Bruno Vlahek, y el violinista Erzhan Kulibaev. Sello de la Fundación Katarina Gurska son sus conciertos que presentan instrumentos o formaciones poco habituales en las “Noches inéditas”:El Festival Noches del Real Sitio, vuelve a la Casa de las Flores con una programación de auténtico lujo para su 11ª edición. El festival arrancará con un gran concierto de la Orquesta Sinfónica del Real Sitio el 23 de junio en el Patio de la Herradura.
- Ensemble OnOff de saxofones liderado por Pedro Pablo Cámara acompañada en una de las obras por una agrupación de cuerda.
- Octeto de violonchelos, dirigidos por Michal Dmochowsky y con la participación de la soprano Anna Kabrera como artista invitada.
- Dúos y Arias de Ópera y Zarzuela con Milagros Poblador y Carolina Alcaide como sopranos solistas y Emmanuel Faraldo, tenor y Gabriel Alonso, barítono entre otros artistas.
- Maratón de Directores: el 15 de julio discípulos de los directores, Cristobal Soler, Arturo Tamayo y Borja Quintas dirigirán a la Orquesta de la Academia de Dirección en un concierto extraordinario en el Teatro Canónigos.
PROGRAMACIÓN 2018

Sábado 23 de junio
GRAN NOCHE ORQUESTAL ORQUESTA SINFÓNICA DEL REAL SITIO
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943) Concierto para piano nº 2, op. 18 I. Moderato II. Adagio sostenuto III. Allegro scherzando Luis Fernando Pérez, piano PYOTR ILYICH TCHAIKOVSKY (1840-1893) Ballet “El lago de los cisnes”, op. 20 (extracto) Introducción Danza con Goblets Mazurca Danza rusa Danza española Danza napolitana Vals Pas de quatre (Danza de los pequeños cisnes) Pas de deux Escena final Orquesta Sinfónica del Real Sitio Vladimir Ponkin, directorViernes 29 de junio
LAS NOCHES INEDITAS OCTETO DE VIOLONCHELOS
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959) Bachianas Brasileiras nº 5 MANUEL DE FALLA (1876-1946) 6 Canciones Populares I. El paño moruno II. Seguidilla murciana III. Asturiana IV. Jota V. Nana VI. Canción VII. Polo HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959) Bachianas Brasileiras nº 1 I. Introducción (Embolada) II. Preludio (Modinha) III. Fuga (Conversa) (Conversation) GIOVANNI BATTISTA PERGOLESI (1710-1736) Sonata en fa mayor 4 chelos I. Comodo II. Allegro III. Adagio IV. Presto Michal Dmochowsky, director artístico Anna Kabrera, soprano Intérpretes: Pedro Bonet González Patricia González Alonso Ana Valero Lobato Adrian Obispo Romero Alzira Gimeno Cortés Celia Camacho Carmena Cecilia García Marti María José Martínez Ruiz Lucrecia Garrigues Garrido Angela Rodriguez Sainz Estela Minguez Silva Manuela Sánchez CasanovaViernes 6 de julio
LAS NOCHES ORQUESTALES ENSEMBLE BARROCO
GEORGE FRIDERIC HANDEL (1685-1759) Música Acuática. Concerto Grosso nº 25 en fa mayor GEORGE FRIDERIC HANDEL (1685-1759) Música para los fuegos artificiales, HWV 351 I. Overture II. Bourrée III. La paix IV. La Réjouissance V. Menuet I VI. Menuet II César Viana, directorSábado 7 de julio
LAS NOCHES DEL SOLISTA FRANCISCO JOSÉ GARCÍA VERDÚ
FREDERIC CHOPIN (1810-1849) Sonata nº 2, op. 35 I. Grave - Doppio movimento II. Scherzo III. Marcha fúnebre. Lento IV. Finale. Presto ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909) El Corpus Christi en Sevilla (Suite Iberia) SERGEI PROKOFIEV (1891-1953) Sonata nº7, op. 83 I. Allegro inquieto II. Andante caloroso III. Precipitato Francisco José García Verdú, pianoViernes 13 de julio
LAS NOCHES DEL SOLISTA ERZHAN KULIBAEV Y BRUNO VLAHEK
ENRIQUE GRANADOS (1867-1916) Sonata para violín y piano Erzhan Kulibaev, violín Bruno Vlahek, piano SERGEI RACHMANINOV (1873-1943) Etudes-tableaux en do mayor nº 2, op. 33 Etudes-tableaux en mi bemol mayor nº 7, op. 33 Bruno Vlahek, piano PYOTR ILYICH TCHAIKOVSKY (1840-1893) Serenata melancólica, op. 26 I. Pezzo in forma di sonatina II. Valse III. Elegia IV. Finale PYOTR ILYICH TCHAIKOVSKY (1840-1893) “Souvenir d'un lieu cher” melodía op. 42, nº 3 CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921) Havanaise, op. 83 – 10' Erzhan Kulibaev, violín Bruno Vlahek, piano FRANCISCO TARREGÁ (1852-1909) Recuerdos de la Alhambra Erzhan Kulibaev, violín MAURICE RAVEL (1875-1937) Tzigane Erzhan Kulibaev, violín Bruno Vlahek, pianoSábado 14 de julio
LAS NOCHES DEL SOLISTA DINA NEDELTCHEVA
FREDERIC CHOPIN (1810-1849) Polonesa nº 1, op. 40 Polonesa nº 1, op. 26 Balada nº 1, op. 23 Sonata nº 3, op. 58 I. Allegro maestoso II. Scherzo. Molto vivace III. Largo IV. Finale. Presto non tanto; Agitato Dina Nedeltcheva, pianoViernes 20 de julio
LA NOCHE DEL CANTO CONCIERTO CÁTEDRA DE CANTO CENTRO ENSEÑANZA SUPERIOR KATARINA GURSKA
1ª PARTE: Léo Delibes – Lakmé - Dueto de las flores, Lakmé / Mallika “Viens, Mallika…, Dôme épais…” Elena Salvatierra / Eva Marco Gaetano Donizetti – Don Pasquale – Notturno, Norina / Ernesto “Tornami a dir che m’ami…” Milagros Poblador / Emmanuel Faraldo Wolfgang Amadeus Mozart – Le nozze di Figaro – Dueto Contessa / Susanna “Canzonetta sull’aria: Che soave zeffireto…” Rita Morais / Laura Pulido Wolfgang Amadeus Mozart – Le nozze di Figaro – Dueto Susanna / Figaro “Se a caso madama la notte ti chiama…” Laura Cantero / Antonio de Leyva Jacques Offenbach – Les contes d’Hoffmann – Barcarola, Giulietta / Nicklausse “Belle nuit, o nuit d’amour…” Mª José Carrasco / Eva Marco Giuseppe Verdi – Don Carlo – Aria Eboli “Nel giardin del bello saracin…” Carolina Alcaide / Laura Pulido Gaetano Donizetti – La favorita – Aria Fernando “Una vergine, un angel di Dio…” Emmanuel Faraldo Vincenzo Bellini – Norma – Dueto Norma / Adalgisa “Mira, o Norma… Ah, sì, fino all’ore…” Milagros Poblador / Carolina Alcaide 2ª PARTE: Manuel Fernández Caballero–Los sobrinos del capitán Grant–Dúo Miss Ketty / Soledad “En Inglaterra los amantes…” Milagros Poblador / Carolina Alcaide Franz Lehár – Die lustige Witwe – Dueto Hanna Glawari / Conde Danilo „Lippen schweigen...“ Mª José Carrasco / Antonio de Leyva Federico Moreno Torroba – La Chulapona – Dúo Rosario / José María “Ese pañuelito blanco…” Rita Morais / Julio Fernández-Cancio Ruperto Chapí – Las hijas del Zebedeo – Carceleras, Romanza Luisa “Al pensar en el dueño de mis amores…” Milagros Poblador Ruperto Chapí – La Revoltosa – Dúo Mari Pepa / Felipe “¿Por qué de mis ojos los tuyos retiras?…” Carolina Alcaide / Gabriel Alonso Manuel Penella – Don Gil de Alcalá – Habanera, Niña Estrella / Maya “Todas las mañanitas vuelve la aurora…” Elena Salvatierra / Eva Marco Reveriano Soutullo y Juan Vert - La del Soto del Parral - Romanza Germán “Ya mis horas felices…” Gabriel Alonso Francisco Asenjo Barbieri - Los diamantes de la corona – Dúo Catalina / Diana “Niñas que a vender flores…” Milagros Poblador / Carolina Alcaide Intervienen los alumnos: Laura Cantero, soprano Mª José Carrasco, soprano Rita Morais, soprano Laura Pulido, soprano Elena Salvatierra, soprano Eva Marco, mezzosoprano Julio Fernández-Cancio, tenor Antonio de Leyva, barítono Intervienen los profesores: Milagros Poblador, soprano Carolina Alcaide, mezzosoprano Manuel Burgueras, piano Nuestro agradecimiento, por su inestimable colaboración en este concierto a: Emmanuel Faraldo, tenor Gabriel Alonso, barítonoSábado 21 de julio
LAS NOCHES INÉDITAS ONCE SAXOFONES Y AMIGOS
STEVE REICH (1936) New York Counterpoint (1985) LUCIANO BERIO (1925-2003) Récit (Chemins VII) para saxofón alto y ensemble de saxofones Pedro Pablo Cámara, saxofón solista Jorge Yagüe, director WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791) Serenata N. 10 en si bemol mayor (Gran Partita) Selección (1781-1782) – 30’ I. Largo. Allegro molto II. Minuetto III. Adagio IV. Minuetto V Romanze VI. Rondo Ángel Ruiz, Álvaro Rodríguez, Pablo Fernández, Álvaro Grande, Iris Guzmán, Felipe Sevilla, Jorge Puma, Inés González, Miguel Fernández, Julia Segovia, Jaime Augusto Serrano (saxofones), Enrique Peña (percusión) Pedro Pablo Cámara, directorNoches del Real Sitio
